Hoy miércoles, y según nuestro horario de clases, las asignaturas que vamos a trabajar son: Lengua, Matemáticas y Ciencias Sociales.
Este es el orden del día ==>
Comenzamos todos poniendo la fecha como hacemos siempre.
Lengua – Alumnado de 3º
Hoy vamos a trabajar los aumentativos. Leemos el cuadro de la página 125 y después lo copiamos con bolígrafo azul en el cuaderno de lengua. Recordad colorear el título “Aumentativos” con azul.
Una vez copiado el cuadro, realizamos las actividades 11, 12 y 13 de la página 125.
Cuando terminemos de hacer estas actividades, vamos a realizar las actividades de ampliación que os pongo ahora en esta imagen. Todo al cuaderno de Lengua. (Si pincháis en la imagen se amplía).
Hoy vamos a trabajar los prefijos de negación y de lugar. Leemos el cuadro de la página 125 y después lo copiamos con bolígrafo azul en el cuaderno de lengua. Recordad colorear el título “Prefijos de negación y de lugar” con azul.
Una vez copiado el cuadro, realizamos las actividades 1, 2 y 3 de la página 125.
Cuando terminemos de hacer estas actividades, vamos a realizar las actividades de ampliación que os pongo ahora en esta imagen. Todo al cuaderno de Lengua. (Si pincháis en la imagen se amplía).
Matemáticas – Alumnado de 3º
Como os dije ayer, vamos a realizar operaciones de cálculo
para que no nos oxidemos.Vamos a realizar en el cuaderno de matemáticas las actividades de repaso 1, 2, 3, 4, 5 y 6 de la página 139.
En el ejercicio 6, los dos primeros números que faltan se averiguan multiplicando lo que vemos ahí y los dos últimos números que faltan se averiguan dividiendo. OKi???
Matemáticas – Alumnado de 4º
Como os dije ayer, vamos a realizar operaciones de cálculo para que no nos oxidemos.
Vamos a realizar en el cuaderno de matemáticas las actividades de repaso 1, 2 y 3 de la página 139.
Como ejercicio de ampliación, realizaréis las siguientes divisiones en el cuaderno:
2.789 : 23
68.435 : 46
49.075 : 278
749.523 : 647Ciencias Sociales – Para todos
Esta actividad es para todos los alumnos de 3º y 4º.
Como recordaréis, acabamos el último día con el punto 1 del tema 6, que hemos empezado. El del territorio de España, ¿os acordáis? Lo último que escribimos fue el territorio de España y sus límites.
Bien, hoy vais a copiar en vuestros cuadernos, a continuación del punto 1, el siguiente punto.
“Punto 2. La organización del territorio de España
El territorio de España está organizado en diecisiete Comunidades y dos Ciudades Autónomas, Ceuta y Melilla.
Una Comunidad Autónoma es un territorio formado por una o varias provincias, que tienen costumbres, una historia y, en algunos casos, una lengua propias.
Cada Comunidad Autónoma tiene una capital autonómica y un Estatuto de Autonomía, que recoge sus principales instituciones.
Las Comunidades y las Ciudades Autónomas cuentan con varias instituciones para gobernar:
- Un parlamento: elabora las leyes de la Comunidad.
- Un presidente: representa la Comunidad.
- Un gobierno: dirige la política de la Comunidad.
La Comunidad Autónoma de Extremadura tiene su propio
Estatuto de Autonomía y su capital autonómica se encuentra en Mérida.
El parlamento extremeño está representado en la Junta de
Extremadura y desde allí se elaboran las leyes. Actualmente el presidente de la
comunidad es D. Guillermo Fernández Vara. Nada más chicos. Paciencia y ánimo. Cualquier duda ya sabéis. En marcha y nos vemos en Telegram.



No hay comentarios:
Publicar un comentario